
Hospital Sostuvo un Exitoso Encuentro con la Comunidad
Más de cien vecinas y vecinos sostuvieron un provechoso encuentro con los funcionarios del Hospital de la Familia y Comunidad Marcos Macuada y del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) para conocer los avances de los proyectos de la Atención Primaria de Salud Universal (APS-U) y participar en un diagnóstico participativo con la comunidad.
En la ocasión, se dio a conocer el trabajo que se ha realizado hasta el momento en los cuatro proyectos seleccionados por la comunidad el pasado 22 de junio en el primer Encuentro Participativo organizado por nuestro Hospital y el SSA. Oportunidad donde las vecinos y vecinas presentes pudieron consultar y opinar sobre cada uno de ellos.
“Sabíamos que Tocopilla no tenía instancias de participación y de diálogo hace mucho tiempo, así que creo que es una instancia muy valorada por todos”, señaló Rocío Muñoz, profesional del equipo de reforma del Ministerio de Salud (Minsal), la cual precisó que, “el poder brindar Información y un estado actual de en qué van las solicitudes que la comunidad hizo en el primer diálogo, también es muy importante, porque no basta solo el compromiso de hacerlas, sino que también mostrar que se está cumpliendo y eso hoy día creo que a pesar de que son cosas que van lento, va muy seguro y en eso también se demuestra el compromiso del equipo de salud”.
“Los diálogos ciudadanos, siempre son muy enriquecedores porque permiten ir precisando problemas que uno a lo mejor no sospecha o no ha visto y busca soluciones para ello”, sostuvo, el Director del Servicio de Salud Antofagasta, Francisco Grisolía, quién además agregó que, “la gente fue muy respetuosa en plantear sus puntos de vistas. Estas inquietudes se acogieron muy bien, por lo tanto, creo que es un encuentro muy fructífero”
2° ENCUENTRO
Esta segunda actividad participativa consistió en contarle a la comunidad cuáles han sido los resultados en los avances de los proyectos que trabajamos en el primer Encuentro Ciudadano. “Durante todo este tiempo el equipo del hospital ha estado trabajando en estos proyectos para poder mejorar la atención en distintos ámbitos”, indicó Barbara Vásquez, Coordinadora APS Universal.
Los proyectos son; la entrega de medicamentos a domicilio; el buen trato; fortalecer las rondas rurales a caletas; y mejorar el acceso que tiene que ver con optimizar la oferta del establecimiento.
“Aún quedan hartas acciones por hacer. A nosotros nos gustaría, como equipo del establecimiento y del SSA que las mejoras sean más rápidas, pero hay asuntos administrativos que muchas veces son más lentos de resolver y en eso estamos siendo bien responsables, en que las cosas se trabajen de manera correcta y para darles continuidad en el tiempo”, puntualizó Vásquez.
Al respecto, Delia Estay Álvarez, presidenta de Consejo Desarrollo Local (CDL) del Hospital, especificó que “veníamos muy entusiasmados a que nos informaran respecto a los proyectos, de qué forma habían sido recogidas las opiniones de los que participamos y quedamos conformes, porque sabemos que son cosas que se están haciendo sin una experiencia previa. Por lo tanto, entre todos tenemos que ir tratando de avanzar con esta APS-U”.
Por su parte, Marisa Pino Casanova, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Tocopilla, señaló que, “es importante cuando la ciudadanía pide respuesta y se participa de esta forma, ya que las dudas en la consulta se pueden ver frente a frente, donde nos viene dada la respuesta de los avances de los cuatro proyectos que la misma ciudadanía solicitó. Así que para nosotros como dirigentes sociales es súper importante tener respuesta y en este encuentro vemos que a la gente sí le gusta participar y dar sus opiniones”.
“Salimos de hartas dudas con respecto a los avances que se han ido generando a través de estos meses, durante el proceso de APS Universal, pero sé que todavía estamos al debe con ciertas situaciones, aunque finalmente la gente está entendiendo de cómo va el paso a paso el proceso y ya tenemos más claro cómo deberíamos de ir trabajando con respecto a la comunidad y el hospital”, precisó Maritza Orellana Dinamarca, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Nueva Tocopilla.
En relación a este último punto, Jonathan Meza, jefe de la APS Universal del hospital, sostuvo que luego de escuchar a los vecinos, “como hospital nos llevamos una gran tarea para el próximo año de poder fortalecer los proyectos y también, de manera interna, a otras unidades de la cual la población se siente un poco disgustada. Pero tenemos que trabajar en aquello”.
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
El trabajo comunitario y otorgar servicios en los territorios son pilares fundamentales de la reforma de la APS-U, por tal razón la segunda mitad del encuentro consistió en un Diálogo Ciudadano con todas las vecinas y vecinos presente, los cuales pudieron dar cuenta y reconocer los activos comunitarios en sus territorios, los cuales van a ser parte de nuestro equipo del establecimiento y van a ayudar a la comunidad a contribuir en su bienestar.
“Hicimos todo un levantamiento de información y este trabajo lo vamos a continuar en las localidades rurales durante el mes de enero. En los colegios también lo empezamos y en la comunidad en general, en otras instancias donde nos podamos reunir con las personas”, precisó Vásquez.
Por su parte, el jefe de APS, precisó que “levantar bajo una propuesta de diálogo los activos comunitarios, nos permite poder acercar aún más la comunidad hacia las redes intersectoriales de la comuna e identificar barreras de acceso hacia la comunidad”
Lo importante de este trabajo es que la comunidad se dé cuenta que ellos también son responsables de su salud, identificando brechas pero también reconociendo factores importantes y protectores dentro de la comuna.